NUBIDEH

Núcleo de Bienestar y Desarrollo Humano

El quehacer educativo tiene una especial orientación hacia los procesos de aprendizaje y fenómenos que ocurren dentro del aula. Habitualmente temáticas como la convivencia escolar, tienden a ser investigados principalmente desde la psicología educacional. Asimismo, los temas de salud e inclusión suelen ser abordados por otras disciplinas, pese a ser parte de los problemas presentes en la comunidad educativa. En contraste, las intervenciones de sensibilización y educación desarrolladas por parte de disciplinas de la salud, como las intervenciones en post del autocuidado y la psicoeducación rara vez contemplan los conocimientos y herramientas educativas. 

Esto implica la presencia de un potencial interdisciplinario no explotado, donde la expertise de salud puede ser aplicada en los contextos educativos para mejorar las condiciones contextuales donde ocurren los procesos de aprendizaje y al mismo tiempo, las competencias educativas pueden ponerse al servicio de programas de autocuidado y prevención en post del bienestar y el desarrollo humano. Cuidar el entorno educativo más allá del los procesos de aprendizaje es necesario para obtener los mejores rendimientos y para promover una educación humana e integral. Asimismo, el promover el autocuidado de la salud física y mental es un trabajo de desarrollo de habitos, adquicisión de conocimientos y competencias, aspectos propios del área educativa.

El Núcleo de Bienestar y Desarrollo Humano tiene como misión generar un espacio interdisciplinario colaborativo que produzca sinergia entre salud y educación. Se agrupa en el objetivo central de promover el bienestar y el desarrollo humano desde la educación como herramienta y entorno. Este objetivo es abordado investigando aspectos sensoriomotores, cognitivo-afectivos, del bienestar físico y mental, así como las condiciones generales que faciliten el desarrollo humano. El núcleo se articula a través de dos líneas de investigación; Salud Física y Mental (RL1), Neurociencias Cognitivo-Motora y Afectiva (RL2). La metodología utilizada en la RL1 se basa en trabajo de campo levantando información diagnóstica para luego ser accionada en talleres e intervenciones que mejoren el bienestar y las condiciones de desarrollo humano. Mientras que la RL2 utilizará métodos de  investigación en entornos recreados para explorar procesos sensoriales, motores, cognitivos y afectivos determinantes de la conducta como espacio de expansión a nuevas metodologías activas de aprendizaje y regulación socio-afectiva. 

A través de estas dos líneas nuestro núcleo busca promover el bienestar,  la inclusión y el desarrollo de nuevas estrategias personalizadas de enseñanza en comunidades educativas, así como en grupos de interés. La RL1 se constituye como la línea que se vincula con la comunidad a través del monitoreo del bienestar físico y mental de la comunidad, mientras que la RL2 se vincula con la comunidad a tarvés de la exploración de nuevos mecanismos y potenciales métodos de intervención. Estas dos líneas trabajan sinergicamente en el desarrollo de intervenciones que promuevan el bienestar y desarrollo humano desde la inclusión, el autocuidado, la prevención y el tratamiento. Específicamente, el trabajo de laboratorio desarrollado en la RL2 alimentará el trabajo de la RL1 como instancia articuladora, adaptando metodologías y procesos para evaluar potencial de transferencia en condiciones reales. Este potencial se traducirá en talleres e intervenciones a la comunidad educacional, las que serán evaluadas en base a criterios de rigor científico para establecer su efectividad en contextos reales. De esta forma, el Núcleo de Bienestar y Desarrollo Humano busca ser un nexo interdisciplinario que sirva de puente entre educación y salud. 

Líneas de Investigación

Salud Física y Mental
El autocuidado y la salud mental es un problema creciente no sólo en a nivel de comunidades educativas (Langer et al., 2022; White et al., 2017), sino a nivel de chile en su conjunto (Superintendencia de Seguridad Social, 2015, 2018).  Uno de los problemas fundamentales detrás de estas cifras en aumento es la orientación a medicina aguda del sistema de salud, el cual promueve principalmente la visita al especialista una vez que el problema se ha instalado. En contraste las campañas preventivas son estacionales y publicitarias, en vez de educativas, formativas e instaladas en las comunidades educativas. Es más, en muchas ocasiones la comunidad educativo no sólo no promueve el autocuidado, sino que genera las condiciones necesarias para el deterioro de salud.
Un ejemplo ilustrativo son los estudiantes universitarios que deben hacerse cargo de una adultez emergente (Arnett et al., 2014). Esto implica convertirse en adulto, adaptarse a un nuevo entorno de desarrollo y adaptarse a nuevos estilos de aprendizaje (Arnett et al., 2014; Arnett, 2015; Barrera-Herrera y Vinet, 2017). Estas presiones son manejadas sin apoyo ni dirección del entorno educativo, desencadenando como el consumo de cafeína, tabaco y alcohol (Bastías y Stiepovich, 2014; Carrillo-Mora et al., 2013; Barrera-Herrera y San Martín, 2021), provocando un deterioro de la salud física y mental como problema de calidad del sueño (De la Portilla et al., 2019; Satchimo et al., 2013).
El entorno académico puede llegar a ser tan hostil, que es considerado uno de los mayores estresores en esta población (Baader et al., 2014) y por tanto provocar el desarrollo de problemas de salud mental asociados a síntomas depresivos, ansiosos y de estrés (Barrera-Herrera et al. al., 2019). Esto combinado con una mala educación en el autocuidado, conlleva que los estudiantes universitarios buscan menos ayuda psicológica (Salinas-Oñate et al., 2018). Estos factores podrían agravar la situación al no recibir apoyo oportuno en etapas tempranas, donde es posible prevenir y atender mejor la situación psicológica (Tortella-Felliu et al., 2016).
Es así como en la RL1 nos enfocaremos en el fortalecimiento del observatorio de Asuntos estudiantiles a nivel local para dar seguimiento y levantar alertas tempranas, así como co-construir talleres comunitarios para promover el autocuidado físico y mental. Este trabajo se realizará principalmente mediante estrategias de encuestas e instrumentos psicométricos que permitan caracterizar la comunidad así como valorar el impacto de las intervenciones. 
 
Neurociencias Cognitivo-Motora y Afectiva
La cognición incorporada como teoría del aprendizaje se basa en la idea de que los mecanismos cognitivos están relacionados con las interacciones con el entorno (Clark, 1999). Así, desde los principios de la cognición encarnada, el cuerpo juega un papel central en la formación de la mente (Kosmas et al., 2018) proponiendo que existiría un vínculo inseparable entre el cuerpo, la mente y el entorno (Kosmas et al., 2018). Este paradigma presenta que el comportamiento no es simplemente el resultado de un cerebro aislado (Clark, 1999; Anderson, 2003, Kosmas & Zaphiris 2018).
Partiendo del paradigma Embodied Cognition, en esta línea de investigación nos orientamos a desentrañar cómo los procesos de aprendizaje son modulados por intervenciones mediadas por la música, el arte, la actividad física y, en general, las experiencias sensoriomotoras. Además, la forma en que el fenómeno del aprendizaje se ve influido por los cambios a lo largo de la vida (desarrollo y envejecimiento), los cambios debidos a la práctica (en estudiantes y expertos) o los cambios posteriores a enfermedades y lesiones (rehabilitación) son parte de nuestro interés de investigación. Finalmente, estamos interesados en describir estos fenómenos a nivel individual e interpersonal, centrándonos en sus correlatos conductuales, neurales, biomecánicos y fisiológicos.
Enfoques metodológicos: Nuestro enfoque experimental incluye metodología descriptiva y experimental en individuos sanos y con secuelas a lo largo de la vida. Los enfoques técnicos para capturar información relevante incluirán sistemas de análisis de movimiento (Mocap), seguimiento ocular, electrofisiología (EEG) y electromiografía (EMG), cuestionarios y baterías, entre otros. Consideramos dos niveles de descripciones, primero en situaciones recreadas en un laboratorio (por ejemplo, estudiando la interacción entre personas durante una tarea colaborativa mientras se registra cinemática y EMG con sistemas no portátiles) y complementarios en una situación real en un entorno menos controlado. escena con equipo portátil. De esta manera, podemos obtener información valiosa de individuos que ejecutan tareas en condiciones reales y profundizar en la caracterización de tal fenómeno en un entorno de laboratorio.
Esperamos que dicha metodología nos permita una comprensión amplia y profunda de los procesos de aprendizaje, su interdependencia y la influencia que ejercen los factores personales y ambientales desde el punto de vista de la cognición incorporada. De la misma manera, esperamos obtener evidencia que sustente estrategias para optimizar el aprendizaje en diferentes actores, destacando el vínculo entre cuerpo, mente y entorno como determinantes clave del proceso de aprendizaje.

Warning: PHP Startup: Unable to load dynamic library 'snuffleupagus.so' (tried: /opt/alt/php80/usr/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20200930/snuffleupagus.so (/opt/alt/php80/usr/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20200930/snuffleupagus.so: undefined symbol: _zval_ptr_dtor), /opt/alt/php80/usr/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20200930/snuffleupagus.so.so (/opt/alt/php80/usr/lib/php/extensions/no-debug-non-zts-20200930/snuffleupagus.so.so: cannot open shared object file: No such file or directory)) in Unknown on line 0